FORMAÇÃO CONTINUADA DOCENTE: AVANÇOS E DILEMAS NA VISÃO DOS COORDENADORES PEDAGÓGICOS
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i34.5459Keywords:
formación continua, profesores, coordinador pedagógico, saberes docentesAbstract
Este texto trae algunas consideraciones a respecto de los avances y dilemas en la formación docente continua de las escuelas públicas municipales de la ciudad de Rio de Janeiro. El coordinador pedagógico dinamiza la formación docente en servicio. Por eso, este artículo presenta un recorte de dos investigaciones cualitativas realizadas con coordinadores pedagógicos (OLIVEIRA, 2009; 2015) que relataron los itinerarios de formación continua hecha junto a los profesores. Considerando los desafíos enfrentados por los coordinadores pedagógicos y las estrategias por ellos utilizadas para promover la formación docente continua, proponemos las siguientes cuestiones: ¿Cómo se desarrolla el proceso de formación docente en la escuela en los moldes de las actuales políticas educativas? ¿Cuál es el papel del coordinador pedagógico en esta formación? ¿Cuáles son los dilemas enfrentados por los coordinadores en el cotidiano escolar? Freire (2002) defiende la reflexión constante sobre la práctica y, junto con el educando, buscar la construcción del conocimiento; Tardif (2014) afirma que los “saberes sociales” se construyen en el colectivo docente. Los datos revelaron que los coordinadores buscan diferentes estrategias para promover la formación docente continua: dinámicas, “cambio de experiencias”, lectura de textos, reflexiones colectivas. Sin embargo, revelaron que la falta de profesores y el absentismo son factores comunes en la escuela y que no solo dificultan que los profesores participen de los encuentros de reuniones colectivas, como que el coordinador esté siempre presente en los encuentros de formación docente continua. Ponderamos que la desinversión del Estado y la predominancia de indicadores performativos en las políticas de la Secretaria Municipal de Educação (SME) son apuntados como responsables por la fragilidad de la formación continua de los profesores en la escuela.