AFRICANIDADES Y TRIBALISMO CULTURAL: EXPERIENCIAS DE PROFESORES DE LA CIUDAD AFRICANA DE OBUASI, GHANA
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i39.6362Palabras clave:
Tribalismo cultural, Africanidades, Experiencias docentesResumen
Este artículo presenta las dimensiones de un estudio que se centró en las experiencias pedagógicas de un grupo de docentes de escuelas públicas en Obuasi, Ghana, en África occidental. El objetivo es presentar las especificidades de las experiencias de los docentes, a través de un enfoque informativo, analítico y reflexivo sobre las relaciones tribales culturales en el espacio escolar, la valoración de la identidad de la gente de Ghana, la importancia de la educación bilingüe, el desafío de ser maestro o maestro en una escuela con personas que hablan diferentes idiomas, con diferentes conocimientos previos y expectativas con respecto a la educación escolar. La metodología involucraba etnografía virtual. Dada la singularidad de la investigación, se utilizaron tecnologías digitales, un entorno virtual y una aplicación de mensajería. La primera parte del estudio tuvo lugar cuando los maestros de Obuasi fueron a la ciudad de Sabará, en Minas Gerais, Brasil, para un intercambio de experiencias en la ciudad que reconocieron como una ciudad hermana. En este artículo abordamos la segunda parte del intercambio de experiencias, cuando los maestros de Ghana, después de regresar a su país, comenzaron un diálogo con los autores de este artículo. Que este estudio fortalezca los proyectos, reflexiones e intervenciones promovidas por la Educación para las Relaciones Raciales y las africanidades brasileñas. Este estudio se caracterizó por ser una construcción basada en experiencias compartidas, que fue similar al proceso de tejer una de las tiras de tela Kente, de Ghana. En este entretejido, es necesario continuar tejiendo hasta que se complete el tejido del conocimiento, lo que siempre exige más tejido.
Descargas
Citas
CUNHA, Manuela Carneiro da. Antropologia do Brasil: mito, história, etnicidade. São Paulo: Brasiliense; Editora da Universidade de São Paulo, 1986.
OLIVEIRA, Roberto Cardoso de. Urbanização e tribalismo. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1968.
OMG VOICE. Here Are The Reasons Behind Ghanaian Tribal Marks. 02 de março de 2016. Disponível em: < https://omgvoice.com/lifestyle/ghanaian-tribal-marks>. Acesso em: 27 jul. 2016 Papirus, 1995. (Série Prática Pedagógica)
RIBEIRO, Darcy. As américas e a civilização. Rio de Janeiro: Vozes, 1977.
RIBEIRO, Darcy. Os índios e a civilização. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1970.
SILVA, Petronilha Beatriz Gonçalves e. Africanidades brasileiras: esclarecendo significados e definindo procedimentos metodológicos. In: Revista do Professor, 9 (73), p.26-30, jan./mar.2003.Disponívelem:<http://www.revistadoprofessor.com.br/system/biblioteca/materiais/Africanidade.pdf> Acesso em: 05 de Setembro de 2018.
TRIP DOWN MEMORY LANE. Kente cloth: ghana`sashanti cultural heritage to the world`s fashion civilization. 03 de dezembro de 2012. Disponível em: < https://kwekudee-tripdownmemorylane.blogspot.com.br/2012/12/kente-cloth-ghanas-ashanti-cultural.html>. Acesso em:27 jul. 2018.