LA ENSEÑAZA DE INGLÉS EN LAS ESCUELAS PUBLICAS: EXPANSIÓN Y OBLIGATORIEDAD
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i34.5636Palabras clave:
Enseñanza de inglés, Historia de la enseñanza de lengua extranjera, Política educativaResumen
El presente artículo aborda la agenda de la política de ampliación de la enseñanza de idiomas y las demandas legales acerca de la lengua extranjera en la Enseñanza Fundamental, pasando el período de tiempo del siglo XIX a los días actuales con foco en el debate sobre la oferta de la enseñanza de inglés como lengua extranjera en las legislaciones contemporáneas. A través del análisis documental y teniendo como referencia teórica a autores del campo de la lingüística como Rajagopalan (2013, 2005) y Leffa (1999), así como la política educativa (SAVIANI, 2005) y FRIGOTTO, CIAVATTA (2003)), fue posible concluir Considerando que la agenda de la política de expansión de la enseñanza de idiomas, así como sus demandas legales y la geopolítica de la enseñanza del inglés desde el siglo XIX hasta el presente, favorecieron el carácter contradictorio de la enseñanza de idiomas, haciendo que una relación de dominación ideológica coincidiera con la demanda de emancipación a través del conocimiento de un idioma extranjero.