INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y EDUCACIÓN: DESAFÍOS Y POTENCIALIDADES
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i34.5637Palabras clave:
Muestra nacional, Cuantitativo, CuestionariosResumen
La realización de investigaciones a gran escala en el área de la educación requiere el acceso a una gran producción de datos. También, implica la participación de muchos colaboradores y, además, teniendo en cuenta las dimensiones geográficas de Brasil, con sus particularidades regionales, exige una logística eficiente para la implementación exitosa del estudio. El presente trabajo tiene por objetivo presentar algunas reflexiones sobre las experiencias con la investigación cuantitativa y de gran escala en el campo de la enseñanza de ciencias, caracterizando aspectos teórico-metodológicos, algunos retos y posibilidades de investigación cuando se obtienen datos de representatividad nacional. Los resultados indican que es necesario el trabajo colaborativo, pues permite la integración y el debate entre todos los sujetos involucrados en la investigación. Al delinearse una investigación con esas características, es necesario tener en cuenta las especificidades de las escuelas y de las universidades para que ambas instituciones dialoguen y ocupen el lugar de formadores durante el proceso de obtención y tratamiento de los datos de Investigación.