EN BUSCA DEL CONSENSO: “NUEVA ENSEÑANZA SECUNDARIA”, INTELECTUALES ORGÁNICOS Y HEGEMONÍA
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i35.5684Palabras clave:
Ley no 13.415, Movimiento estudiantil, Reforma de la enseñanza secundariaResumen
En este trabajo, analizamos, apoyado en el concepto de hegemonía de Antonio Gramsci, las estrategias utilizadas por fracciones de clase dominante para obtener el consentimiento social sobre la reforma de la enseñanza secundaria (Ley no 13.415/2017), antes de la publicación de la Medida Provisional no 746/2016 y en el contexto del movimiento de ocupaciones escolares. Para ello, fue realizada una investigación en periódicos electrónicos teniendo por objetivo mapear el proceso de construcción de la reforma, bien como la recogida de las campañas publicitarias transmitidas en red nacional por las principales emisoras de televisión. Fue posible mostrar que el proceso de imposición de la reforma pasó por momentos tanto de coerción, cuanto de consenso: el fomento de la idea de crisis educacional, de manera organizada por la media hegemónica, fue al encuentro de la reforma, contribuyendo para crear consenso activo y/o pasivo de las masas a los cambios impuestos; mientras la represión estatal fue dirigida a los grupos que no consintieron, particularmente al movimiento estudiantil de secundaria.