POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN BRASIL Y SU IMPACTO EN LAS ESCUELAS
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i36.5859Palabras clave:
Escuelas, Salud mental, SuicidioResumen
El artículo analiza dos iniciativas de alto perfil relacionadas con la prevención del suicidio en Brasil, basadas en documentos producidos por sus responsables y publicados por los medios de comunicación. Discute el carácter medicalizador de la campaña "Septiembre amarillo" y la moralización que sustenta la Política nacional para la prevención del autolesión y el suicidio, en particular en relación con el concepto conservador de la familia actual. Señala que tales iniciativas se articulan como resultado de la unión de fuerzas conservadoras en el país. Aunque tienen contradicciones fundamentales en la forma en que entienden el suicidio, tienen en común la eliminación de los determinantes sociales del sufrimiento mental.. Finalmente, discute los riesgos de su implementación en el contexto escolar.