VAMOS A JUGAR A (DES)MEDICALIZACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i36.5866

Palabras clave:

Juegos, Medicalización, Educación

Resumen

El presente artículo propone reflexiones sobre como el juego en la escuela se puede configurar como una estrategia que favorece o cohíbe la lógica medicalizadora. Bajo el concepto de fetiche en el materialismo histórico-dialéctico, demonstramos como una concepción idealizada de la infancia y de la naturaleza proveen las condiciones para la ascención de un jugar medicalizado; además, basándose en los fundamentos de la psicología histórico-cultural, presentamos algunos elementos teóricos que pueden dirigir una práctica de la enseñanza lúdica que revela el problema de la medicalización.. Esperamos que esta investigación contribuya en la construcción de prácticas desmedicalizadoras en el ambiente escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hélio da Silva Messeder Neto, Universidade Federal da Bahia - Brasil

Doutorado pelo programa de Ensino, Filosofia e História das Ciências, UFBA; Professor da Universidade Federal da Bahia, Salvador, Bahia, Brasil; Professor permanente do programa de Ensino, Filosofia e História das Ciências; Pesquisador do Grupo de Pesquisa em Ensino Concreto de Ciências (ENCONCIÊNCIAs).

Publicado

2019-12-04

Cómo citar

Messeder Neto Hélio da Silva. VAMOS A JUGAR A (DES)MEDICALIZACIÓN. Práxis Educacional, [S. l.], v. 15, n. 36, p. 224–244, 2019. DOI: 10.22481/praxisedu.v15i36.5866. Disponível em: http://app-testes-periodicos.uesb.br/praxis/article/view/5866. Acesso em: 14 may. 2025.

Número

Sección

Dossier temático