MEDICALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO: IMAGINANDO OTROS FUTUROS EN LOS COLEGIOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i36.5867

Palabras clave:

Institución escolar, Medicalización, Psicotecnologías

Resumen

 Este artículo propone una visión alternativa a las críticas tradicionales respecto a la medicalización de la infancia y a como esta ocurre en las instituciones escolares. Considerando que los procesos de medicalización deben ser entendidos en relación a otras fuerzas y dinámicas con las cuales interctuan y se co-afecta, se propone que los efectos clasificatorios y de segregación que se desprenden del uso de diagnósticos y psicotecnologías se relaciona, en gran parte, a la adopción de estas categorías y tecnologías por un modelo educacional regido por lógicas de competencia y responsabilización. Para explorar otros devenires posibles de la medicalización, se analiza un caso en donde esta es puestas en juego en relación a otras dinámicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Rojas Navarro, Universidad Andres Bello - Chile

Doutor em Sociologia, King’s College London; Docente na Facultad de Educacion y Ciencias Sociales, Universidad Andres Bello, Santiago, Chile.

Descargas

Publicado

2019-12-04

Cómo citar

Navarro Sebastián Rojas. MEDICALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO: IMAGINANDO OTROS FUTUROS EN LOS COLEGIOS. Práxis Educacional, [S. l.], v. 15, n. 36, p. 245–264, 2019. DOI: 10.22481/praxisedu.v15i36.5867. Disponível em: http://app-testes-periodicos.uesb.br/praxis/article/view/5867. Acesso em: 14 may. 2025.

Número

Sección

Dossier temático