CURRICULUM Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN MODALIDAD FLEXIBLE
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i42.7352Palabras clave:
Curriculum, Educación de adultos, Contexto, Práctica docenteResumen
La Educación de Jóvenes y Adultos (EPJA) en Chile, es una modalidad del sistema educativo, que da oportunidad a quienes no han terminado sus estudios educación básica o educación media, y representan a un tercio aproximadamente de la población. Esta modalidad tiene dos opciones, regular y flexible, la primera es con horarios y asistencia regular impartida en escuelas, y la segunda con horarios flexibles, impartida por otras instituciones o entidades ejecutoras. La EPJA históricamente no ha tenido una presencia relevante en el sistema educativo y sus docentes se han enfrentado a un contexto complejo e invisibilizado. Por la naturaleza de esta modalidad y su especificidad, se optó en este estudio, por una metodología cualitativa. Se eligió un estudio de caso; una institución universitaria de la región de Valparaíso que imparte la modalidad flexible, se aplicó un cuestionario a los profesores, relevando categorías, se incorporó además, información cuantitativa que describe los antecedentes del programa. El objetivo del estudio, fue conocer la opinión de los docentes respecto a la aplicación y conceptualización del curiculum de adultos en esta modalidad. La reflexión se realizó en torno al concepto de curriculum y la propuesta es un repensar su aplicación a la luz de los resultados referidos a cuestionamientos de los docentes, respecto a la construcción del currículum, la práctica docente y el contexto. Como conclusiones, el curriculum no determina la práctica del docente, pero sí la condiciona, surge la necesidad de participar en su construcción e incorporar desde su praxis la necesidad de la contextualización como variable fundamental para acertar en la práctica educativa.
Descargas
Citas
ANGELES SAGASTIZABAL, M. DE LOS (ED.). Aprender y enseñar en contextos complejos: multiculturalidad, diversidad y fragmentación. 1. ed ed. Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas, 2009.
CARAZO, P. C. M. El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, n. 20, p. 165–193, 2006.
CHILE. Decreto Nº 211, de 30 de agosto de 2009. Modifica decreto N° 131, de 2003, que modificó y fijó el texto refundido del decreto N° 683, de 2000, en la forma que señala, y fija nuevo texto refundido. Santiago de Chile, 30 ago. 2009.
CHILE. Decreto nº 257, de 19 de agosto de 2009. Establece Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación de Adultos y fija normas Generales para su aplicación y deroga decreto supremo nº 239. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 2009.
CHILE. Ley nº 20.370, de 17 de agosto de 2009. Ley General de Educación, Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 2009.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. El desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de adultos (AEA). Santiago de Chile: Mineduc, abr. 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. La Coordinadora de la Unidad de Currículum y Evaluación explicó cómo se trabajan las nuevas bases curriculares de tercero y cuarto medio. [S. l.], 25 ago. 2016. Disponível em: https://www.mineduc.cl/la-coordinadora-la-unidad-curriculum-evaluacion-explico-se-trabajan-las-nuevas-bases-curriculares-tercero-cuarto-medio/. Acesso em: 25 maio 2020.
PINAR, W.; GARCÍA GARDUÑO, J. M.; MORA, E. Teoría del currículum. Madrid: Narcea, 2014.
REQUEJO OSORIO, A. La currícula de educación de personas adultas en el estado de las autonomías. In: MARTÍNEZ, M. J. C. (Ed.). Didáctica y educación de personas adultas : una propuesta para el desarrollo curricular. [s.l.] Aljibe, 1997.
SACRISTÁN, J. G. La Función Abierta De La Obra Y Su Contenido. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, n. 34, p. 11–43, 2010.
USHER, R.; BRYANT, I. La educación de adultos como teoría, práctica e investigación: el tríangulo cautivo. Madrid: Fundación Paideia Ediciones Morata, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.