El papel del discurso del otro en la crónica
DOI:
https://doi.org/10.22481/el.v16i1.4883Resumen
La voz del otro está presente en nuestro hablar cotidiano, en el decir retórico, y en el discurso literario. En estas condiciones y bajo una perspectiva dialógica y polifónica bakhtiana (1981, 1992), este artículo objetiva identificar y comprender el modo como el discurso del otro, mostrado o velado, según Authier-Revuz (1982, 1998), se manifiesta en el decir literario . Para ello, seleccionamos dos crónicas, ambas publicadas en el diario Zero Hora (RS), con el propósito de analizar bajo qué estrategias discursivo-lingüísticas la voz del otro se manifiesta, y también los efectos de sentido que produce en el texto. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad de la información, se debe tener en cuenta que, dependiendo del efecto semántico que busca producir.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudos da Língua(gem) está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Los autores que publican en el periódico Estudios de la Lengua (g) concuerdan con los siguientes términos:
La revista Estudios del Lenguaje mantiene los derechos de autor de las contribuciones publicadas. Estos derechos incluyen la publicación de la contribución y pondrá a disposición su contenido gratuitamente a través del portal