PRÁCTICAS DISCURSIVAS, OPERATIVAS Y NORMATIVAS EN PROCESOS DE INSTRUCCIÓN DE LA MEDIDA DE MAGNITUDES
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i33.5292Palavras-chave:
Enfoque Ontossemiótico, Medição de grandezas, Práticas matemáticasResumo
En esta investigación se analizan prácticas matemáticas en procesos de instrucción de las magnitudes y su medida, en el primer ciclo de la educación básica en Portugal. Como marco teórico se empleó el enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, que diferencia entre prácticas discursivas, operativas y normativas. El estudio se realizó bajo una metodología cualitativa, con una muestra formada por cuatro profesoras. Los resultados revelan que las prácticas discursivas se inician en contextos extra-matemáticos para motivar al alumnado por la materia. Las prácticas operativas apuntan hacia registros de naturaleza algorítmica, siendo casi inexistentes las prácticas de medición indirecta por medio de instrumentos en los cursos superiores. Por último, las prácticas normativas aparecen para institucionalizar los conocimientos puestos en juego. Este análisis permitió establecer diferentes funciones de la actividad docente, siendo las profesoras las que asumen la orientación de todos los aspectos de los procesos de instrucción.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2019-07-01
Como Citar
BLANCO, Teresa F.; NOGUEIRA, Isabel C.; Diego-Mantecón Jose Manuel. PRÁCTICAS DISCURSIVAS, OPERATIVAS Y NORMATIVAS EN PROCESOS DE INSTRUCCIÓN DE LA MEDIDA DE MAGNITUDES. Práxis Educacional, [S. l.], v. 15, n. 33, p. 374–399, 2019. DOI: 10.22481/praxisedu.v15i33.5292. Disponível em: http://app-testes-periodicos.uesb.br/praxis/article/view/5292. Acesso em: 13 maio. 2025.
Edição
Seção
Artigos