PRACTICE AS A CURRICULAR COMPONENT: (RE) INQUIRIES FOR TEACHER TRAINING
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i34.5505Keywords:
Currículo, Enseñanza, Educación, LicenciaturaAbstract
Tomando como punto de partida que la expresión Práctica como Componente Curricular (PCC) insertada en el seno de las discusiones de formato de los currículos de los cursos de licenciatura aún requiere mejor interpretación en relación a las actividades que a ella se integran, se busca en este artículo resaltar comprensiones sobre el tema, presentando, como resultados, aspectos comparativos que la distinguen de los otros componentes curriculares de los proyectos pedagógicos de los cursos de licenciatura. Se afirma que el dominio conceptual y unidad de comprensión del componente (PCC) corroboran para definir la identidad del curso de licenciatura y para la sólida aprehensión de la docencia como objeto de enseñanza e investigación en esos cursos. Todavía, entendemos que esas comprensiones nos ayudan a pensar los procesos de enseñar y aprender en la formación de profesores y movilizar la construcción del conocimiento y posibilidades formativas. De este modo, buscamos a través de este texto reflexionar sobre la práctica como componente curricular y sus contribuciones a la formación docente, principalmente, en lo que concierne a los procesos de enseñanza y aprendizaje.