POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA ESCUELA SECUNDARIA: UNA MIRADA A LA ACCIÓN DEL ESTADO DE PARÁ DE 2007 A 2013
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i41.6466Palabras clave:
Políticas educativas, Escuela secundaria, Estado de ParáResumen
Este artículo hace una interpretación de la política educativa de la escuela secundaria desarrollada por el Estado de Pará. Busca comprender cómo las políticas educativas globales de naturaleza nacional se incorporan a los mandatos locales y, al mismo tiempo, a partir de entonces, se constituyeron en políticas locales y se desarrollaron con todos los aparatos del Estado, como desarrollador, ejecutor de políticas educativas. Medio, involucrado con dinámicas locales, políticas y sociales que abarcan la realidad educativa. De esta manera, se establece la conexión sobre el sentido de clase asumido por el estado capitalista en la evolución política nacional, en el cual la forma conservadora de desarrollo de la economía desde la colonización incorpora a la burocracia gubernamental los estados de clase propios del período colonizador y, del sentido patrimonial oligárquico de desarrollo en la república, este significado fisiológico está presente en la forma de organización y gestión de los recursos públicos disponibles en la modernidad burguesa brasileña.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Práxis Educacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.