ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y POLÍTICAS DE AMPLIACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR: COMPARACIÓN ENTRE BRASIL Y ESPAÑA
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i41.6638Palabras clave:
Ampliación de la jornada escolar, Actividades extraescolares, Educación a tiempo completoResumen
Este artículo tiene como objetivo comparar la oferta de actividades extraescolares en Brasil y España, en el contexto de la formulación e implementación de políticas de ampliación de la jornada escolar. El análisis se centró en actividades extraescolares vinculadas a políticas de educación a tiempo completo (Brasil) y actividades extraescolares después del horario lectivo (España). La comparación entre los dos países se basó en la legislación nacional y en un modelo de análisis compuesto por 12 aspectos de formulación e implementación de políticas. Las regulaciones nacionales indican que las actividades extraescolares contribuyen a la educación integral y establecen una elevada autonomía para las unidades federativas (Brasil) y las escuelas (España). En el caso brasileño, las actividades extraescolares dentro del ámbito de la educación a tiempo completo son gratuitas, están bajo la responsabilidad de los profesionales de la educación y se realizan de manera integrada al currículo escolar compulsorio. En el caso español, las actividades extraescolares son costeadas por las familias, están bajo la responsabilidad de diferentes profesionales y ocurren después del horario lectivo. La comparación entre Brasil y España muestra que las estrategias político-pedagógicas para expandir la jornada escolar están directamente asociadas con la función social de la escuela en cada país y con la forma como relacionan algunos elementos, entre los cuales: educación formal y no formal, escolar y no escolar, curricular y extracurricular, obligatoria y opcional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Práxis Educacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.