ESPACIO Y LETRAMIENTO EN LOS PRIMEROS PRIMEROS AÑOS DE EDUCACIÓN: LA REALIDAD OBSERVADA
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i41.6253Palabras clave:
Alfabetización, Letramiento, Espacio, LudicidadResumen
Este artículo es parte de un enfoque de investigación cualitativa más amplio que cubre la
alfabetización y los estudios de alfabetización. El propósito de este texto es presentar algunas
consideraciones sobre cómo los profesores del bloque pedagógico, que comprende los tres primeros
años de educación primaria, han estado utilizando el espacio del aula como estrategia para la
alfabetización. El campo empírico es una escuela pública municipal. Buscamos la base legal para
explicar la organización y el objetivo del bloque de alfabetización y abordar la alfabetización como un
proceso en constante desarrollo en el aprendizaje escolar, especialmente en las actividades recreativas.
Al relacionar las Pautas Curriculares Nacionales para los Nueve Años de Educación Primaria con la
evidencia obtenida de la recolección de datos, fue posible notar divergencias entre lo que la legislación
determina para esta etapa y lo que está sucediendo en la práctica. El trabajo con la alfabetización
realizado en un ambiente propicio para las interacciones, dando continuidad a la Educación Infantil
Temprana, marcada por procesos de aprendizaje a partir de experiencias, se registra sólo en los
Proyectos Políticos Pedagógicos, pero es poco observado en las prácticas pedagógicas. La repetición
sustituye al chiste, la diversidad de los textos pierde espacio para la fragmentación de las palabras y,
por lo tanto, termina por reflexionar sobre la escasa exploración del espacio del aula, ya que las
intervenciones no promueven momentos de juego e interacción. Utilizamos los estudios teóricos de
Soares (2014; 2017), Becker (1993; 2001), Ferreiro (1991), entre otros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Práxis Educacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.