FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN PROFESIONAL: POLÍTICAS Y PRÁCTICAS
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i41.6486Palabras clave:
Educación profesional, Formación de profesores, Reconocimiento de conocimientoResumen
Este artículo presenta y problematiza las políticas de reconocimiento de conocimiento de los docentes de educación profesional y tecnológica, en el contexto de las políticas de formación docente, haciendo un contrapunto con la práctica docente analizada desde el enfoque ergológico del trabajo. Con este fin, discutimos las políticas que tratan sobre la formación y la carrera de los docentes de educación profesional y sobre el proceso de reconocimiento de sus conocimientos. Posteriormente, con el apoyo de la ergología, profundizamos la comprensión del trabajo como un lugar para (re)crear conocimiento por parte de los trabajadores y sobre las diferentes dimensiones presentes y necesarias para la actividad laboral. Con base en este marco, buscamos comprender aspectos relacionados con la actividad de trabajo docente, a través del análisis de los datos obtenidos durante la observación y la entrevista con un maestro de educación profesional. Este enfoque permitió comprender los problemas planteados a las políticas de reconocimiento del conocimiento a la hora de evaluar el conocimiento basado en la experiencia laboral docente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Práxis Educacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.